La Planeación estratégica en Sostenibilidad apoya la transición de modelos de negocio hacia patrones de producción, comercialización y consumo sostenibles y circulares, logrando contar con una agenda de actividades con objetivos específicos, estratégicos y medibles y con ello:
A través de nuestro Sistema de Evaluación y Consultoría evaluamos e impulsamos soluciones para la mejora de tus procesos, productos y servicios, sin importar en que eslabón de la cadena de operación te encuentres.
Con nuestra Sistema de Capacitación fomentamos y apoyamos una cultura del aprendizaje y la innovación a través de educación continua. Impartimos conferencias para la iniciativa privada, sector público y organizaciones sin fines de lucro.
Establecemos un diagnóstico en el que medimos e identificamos las vulnerabilidades y riesgos; así como las áreas de oportunidad de las operaciones de tu empresa en 2 aspectos fundamentales: ambiental y social y estos en relación a su coste financiero.
Trazar un plan de acción u Hoja de Ruta con la Gestión Sostenible como eje de un modelo de negocios es estratégico y necesario en la actualidad.
Al incorporar las diferentes dimensiones de la sostenibilidad así como objetivos de corto, mediano y largo plazo, se busca optimizar y mejorar los sistemas de producción, minimizar los costos de operación y fortalecer las estructuras organizativas, mismas que se traducen directamente en aumentos medibles de la productividad y rentabilidad de su empresa.
Esto logrará traducirse en aumentos de la productividad y rentabilidad de su empresa; así como de su impacto social y medio-ambiental.
Incluye: Perfil de sostenibilidad y Reporte de Sostenibilidad
El reporte de sostenibilidad es una herramienta de transparencia en forma de un documento informativo que comunica el desempeño de la empresa en tres aspectos fundamentales: ambiental, social y financiero, de forma puntual y objetiva, abarcando un periodo de tiempo específico.
Cada uno de los elementos de dicho documento debe ser verificable y comparable con el proceso evolutivo de la empresa y el de sus pares. Ayuda a la empresa a medir su desempeño año con año, facilitando el proceso de mejora continua y el de sus grupos de interés.
Esta capacitación corta tiene el objetivo de exponer el panorama global y nacional de la industria textil y de la moda de las últimas décadas par comprender el surgimiento de sistemas de producción, comercialización y consumo sostenibles y circulares.
Es una capacitación introductoria a la gestión sostenible y a la economía circular.
Duración: 5 hrs.
Programa dedicado al desarrollo de conocimientos y habilidades sobre la gestión de los recursos humanos, naturales, económicos y técnicos; así como acerca de organizaciones en el Sistema Moda desde un enfoque circular y sostenible.
Los ejes de este curso se dividen en: materiales y procesos de producción; sistemas de distribución y comercialización; planeación y dirección de empresas; y comunicación, marketing y educación para la sostenibilidad.
Duración: 10hrs.
PRÓXIMA FECHA: DICIEMBRE 2019 (CIUDAD DE MÉXICO)
“Mi experiencia en el taller de moda sostenible de EFS…fueron días intensivos de mucha y valiosa información…y se ocupan de atender las dudas particulares de cada asistente. Creo que lo más valioso del taller es la actualización que tienen; puedes empaparte de la situación global y local de la moda sostenible. En mi particular opinión, una gran experiencia que repetiría con todo el gusto del mundo.
¡Gracias equipo de EFS por esta iniciativa!”
“Compartir experiencias y lograr comunicar la importancia de la sostenibilidad en la industria de la moda es algo que a Caravana Americana importa mucho. Nuestra alianza con EFS ha sido muy enriquecedora. Mireille Acquart su fundadora, tiene un vasto conocimiento de la industria de la moda en México y nos encanta tenerla en Caravana para potencializar el mensaje de responsabilidad social y medio-ambiental.”
"Ha sido de mucha ayuda el taller que imparte Mireille de EFS, desde que lo tomé he identificado puntos a mejorar en la fábrica, así como oportunidades de mejorar en diversos procesos entre la elaboración y comercialización de la ropa. Realmente te sorprendes lo que puedes aprender en 2 días. Mireille ha sido muy acertada en el tema y logró que mi visión y perspectiva sea más amplia en el tema de sustentabilidad."